En mi infancia, en Barcelona, tal día como hoy 13 de Diciembre “SANTA LUCIA” se inauguraba la "Fira de Santa LLúcia”. En los alrededores de la Catedral se ponía un mercadillo de figuras, belenes, musgo, muérdago, luces, estrellas y todo lo relacionado con la Navidad, las calles se llenaban de gente y se oían cantar villancicos. Feria que se remonta a 1786 - Rafael Amat, escritor catalán del siglo XVIII (1746-1818), conocido con el sobrenombre de Barón de Maldá, y donde en una crónica de su dietario de 60 volúmenes titulado “Calaix de Sastre” se dice: “Día 13 de Diciembre, Santa Lucía virgen y mártir. Hubo fiesta en la Catedral, en la capilla y en el altar donde se venera la imagen de la Virgen; y fuera, en los claustros, con la feria delante de su calle, muchos puestos de belenes, figuras de barro y cartón, imágenes de santos, pastores, animales..., que hacen que haya multitud de gente,(...). Y dentro de la Seo la gente oye misa y reza a la virgen para que les conserve la vista...