IGLESIA DE SAN SEBASTIAN EN ZALDIERNA LA IGLESIA DE SAN SEBASTIAN Iglesia de una sola nave, realizada en sillería y mampostería. Al igual que pasa con el resto de parroquias de estas aldeas del alto oja, el origen es incierto, (seguramente en el siglo XII). Según el libro de fabrica de la Iglesia Parroquial de Ezcaray, consta que estos pequeños templos aumentaron de rango y pasaron de ser ermitas a Parroquias en el año 1532, pudiéndose edificar originariamente entre los siglos XII y XIII como pequeñas ermitas o capillas, reedificándose posteriormente en los siglos XVI y XVII, durante el periodo de máximo apogeo en estas pequeñas poblaciones. El actual edificio, es del siglo XVIII, y cuenta con una espadaña de un solo cuerpo y dos vanos, situada a los pies, en la cara oeste, en la cual estan las dos campanas. (x) Foto del 1900 todavia no se habían plantado los tilos, que plantaron los niños de la aldea que i...
ZALDIERNA Preciosa aldea cuya entrada nos sorprende por su conjunto arquitectónico del siglo XVIII, inventariado en el Patrimonio Artístico de La Rioja. Esta construcción, en mampostería y sillería con arcadas y un puente de piedra sobre el río Zambullón, da acceso a la iglesia de San Sebastián. Dicho conjunto es singular debido en parte a las murallas de refuerzo sobre el río. Zaldierna se ganó en el pasado el sobrenombre de "Capital de las Aldeas" del Valle. La cual contaba con escuela, molino, y el horno para cocer el pan. Actualmente se encuentra en su mejor momento de rehabilitación y conservación, para de ese modo hacerse merecedora de su antiguo calificativo. El censo actual de la aldea es de 15 personas. El 20 de enero se celebra el día de San Sebastián, patrón de la aldea, y el último fin de semana de Agosto celebran el Día de Gracias con una misa y una animada comida. Es una pequeña aldea que caminado despacio se recorre de punta a punta en ap...
Desde nuestra casa y a escasos 2 km podrás pasear por unos hayedos de cuento, el del Río Ortigal puedes disfrutar de un bonito paseo junto a un cantarín río y disfrutar de la naturaleza, el silencio del bosque, solo alterado por el murmullo del agua del río y los pajaritos cantando, en época de setas podrás disfrutar de la micologia del valle. El camino te lleva paralelo al cauce del Río Paseando por esos bosques parece que se te va a aparecer un ángel. La sombras y las luces hacen de este paisaje un lugar fantástico. El agua cristalina se mezcla con el verde del suelo haciendo un paisaje único. Las cantarinas aguas del río saltan alegres entre las piedras. Las enormes hayas hacen que el paseo se diferente en cada metro que andamos.
Comentarios
Publicar un comentario